miércoles, 25 de noviembre de 2009

Frases de Jean Paul Sartre

Jean Paul Sartre
1905-1980. Filósofo, dramaturgo, novelista y periodista político francés, uno de los principales representantes del existencialismo.
Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.

Como todos los soñadores, confundí el desencanto con la verdad.

El hombre nace libre, responsable y sin excusas.

Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es.

Desconfío de la incomunicabilidad; es la fuente de toda violencia.

No perdamos nada de nuestro tiempo; quizá los hubo más bellos, pero este es el nuestro.

Basta con que un hombre odie a otro para que el odio vaya corriendo hasta la humanidad entera.

Soñar en teoría, es vivir un poco, pero vivir soñando es no existir.

El hombre está condenado a ser libre.

Nunca las noticias son malas para los elegidos de Dios.

Los cobardes son los que se cobijan bajo las normas.

Un hombre no es otra cosa que lo que hace de sí mismo.
Incluso el pasado puede modificarse; los historiadores no paran de demostrarlo.

Lo más aburrido del mal es que a uno lo acostumbra.

No se es escritor por haber elegido decir ciertas cosas, sino por la forma en que se digan.

No hay necesidad de fuego, el infierno son los otros.

Trata de amar al prójimo. Ya me dirás el resultado.

La libertad es lo que haces con lo que te han hecho.

Mi libertad se termina donde empieza la de los demás.

Todos los medios son buenos cuando son eficaces.

La conciencia sólo puede existir de una manera, y es teniendo conciencia de que existe.

Cada hombre tiene que inventar su camino.

Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren.

La fe, incluso la profunda, nunca es completa.

El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e incluso mejor sin el hombre.

Es por el hombre que hay valores en el mundo.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

DEFENDER LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN

Advierten que el bloqueo a la salida de diarios amenaza la libertad de prensa

La Sociedad Interamericana de Prensa y las asociaciones de editores de periódicos repudiaron las trabas a la circulación de Clarín y La Nación por una disputa gremial. Pidieron al Gobierno que intervenga en el conflicto.
domingo, 08 de noviembre de 2009
Las autoridades de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y la Asociación de Editores de Diarios de Buenos Aires (AEDBA) repudiaron hoy el bloqueo a la circulación de diarios realizado por el Sindicato de Camioneros.

Además, expresaron su "grave preocupación ante la reiteración" de las acciones "sistemáticas" en los centros de distribución de diarios y revistas, que dejaron a los lectores "como rehenes" de la situación.

Las entidades afirmaron en un comunicado "su categórico repudio" a los hechos que "obstaculizaron la llegada de los medios periodísticos a sus audiencias, amenazando el acceso a la información de la ciudadanía y la libertad de prensa".

La declaración fue firmada por Enrique Santos Calderón (SIP), Gustavo Vittori (ADEPA) y Pablo Casey (AEDBA), presidentes de las respectivas entidades.

El escrito, difundido durante la 65 Asamblea de la SIP, en Buenos Aires, también rechazó la implementación de "metodologías violentas" como los bloqueos para "abordar conflictos que deben resolverse por las vías legales y nunca por la acción directa que vulnera derechos constitucionales de terceros".

En la nota, las entidades mostraron su "alerta frente a la posibilidad de que se reiteren" las acciones encabezadas por "manifestantes del Sindicato de Camioneros", que ponen "de relieve el riesgo que corre la circulación de publicaciones en la Argentina".

Además, pidieron "a las autoridades competentes" que intervengan "en el asunto, a fin de garantizar el derecho de la ciudadanía a acceder" a diarios y revistas "de su preferencia y de los editores a seguir cumpliendo con el deber de informar".
http://www.losandes.com.ar/notas/2009/11/8/un-455871.asp

RECTIFICAR CUALQUIER INFORMACIÓN INEXACTA

13.05.2009 Olé.com.ar Fútbol Local 00:00 RIVER

El peor Olé de la historia





Falló nuestra cadena de control y publicamos una foto trucada por un hincha. De esta manera, Olé les ofrece disculpas a sus lectores y a los demás involucrados.

Es el texto más difícil de redactar. El dicho es creer o reventar, y acá reventamos.

Un periodista de un medio gráfico, en este caso deportivo, tiene que escribir bajo distintas situaciones: en una tribuna de un estadio de otro país rodeado de la rabia de fanáticos locales, en un ómnibus regresando de algún partido, apenas finalizado un hecho histórico y con las pulsaciones a mil por el apriete del cierre, y tantas otras. Es el deber. Y el deber ineludible en este caso es ofrecer disculpas a los lectores (que nos hicieron llegar su queja vía mail o telefónica) y a todos los que se sientan involucrados por un grave error que Olé cometió en su edición de ayer.

En este mundo globalizado, el gran desafío de la prensa gráfica es lidiar, competir e ir de la mano de Internet. Día a día llegan a la redacción distintas imágenes que generan el análisis y el chequeo para advertir que no son trucadas: en este caso ese análisis y chequeo fallaron.

El lunes por la tarde, durante el entrenamiento de River en el Monumental, surgió la versión de que una bandera con la leyenda "La peor dirigencia de la historia" había sido colgada junto con las demás y sacada varios minutos antes del comienzo del partido con Lanús. "La vieron cuatro o cinco personas que conozco y que estaban a esa hora en la cancha", le dijo a Olé quien finalmente envió la foto. Analizamos la imagen con los editores de Fotografía y se llegó a la conclusión de que era verídica. Confiamos en la frase de los que supuestamente la vieron en un día con mil rumores sobre quién o quiénes habían puesto las banderas. Pecamos de ingenuos en un tema muy sensible. No hay excusa. No es culpa de terceros. Falló nuestra cadena de control.

Esa bandera no existió. Facundo Insaurralde, un hincha de 23 años que participa en el foro de la página web www.turiver.com.ar, usó el Photoshop sobre una imagen que tomó de Fox Sports, cambió "La peor defensa de la historia" por "La peor dirigencia de la historia", y la subió al cyberespacio. El, un hincha común y corriente, se enorgulleció públicamente de que su foto trucada apareciera en la tapa de Olé y en sus principales páginas interiores. Nosotros nos sentimos avergonzados.


http://www.ole.clarin.com/notas/2009/05/13/futbollocal/01917104.html

Dar información exacta

Tapa de Olé


En esta imagen podemos ver la diferencia entre la real y la publicada por Olé.

Luego del partido en el que River no le pudo ganar a Lanús todo el mundo se la paso hablando de las banderas que aparecieron en “El Monumental”, seguramente muchos sabrán quienes fueron los que iniciaron y ejecutaron esta idea, se comenta que viene de la propia dirigencia del club. Las banderas eran todas en ofensa hacia los jugadores del club, pero también se había filtrado en internet, una imagen de una bandera que decía “La peor dirigencia de la historia”, esta imagen fue retocada con Photoshop por un usuario apodado “river1985″ del foro turiver.com.ar.

Pasado ese día el diario deportivo más importante de la Argentina decidió dedicarle una tapa a esa imagen. Lo que no se sabe es si los de Ole fueron víctimas de la genial edición de este usuario o si aprovecharon la imagen para quitarle culpa a los dirigentes con respecto al origen de las banderas.

Tarde se acordaron de dedicarle un espacio a esta dirigencia millonaria, que quedara en la historia como la peor. Como dice en la bandera que tendría que haber estado realmente.
Fuente

lunes, 2 de noviembre de 2009

jueves, 15 de octubre de 2009

La última nota de Gilda

Gilda

El 7 de septiembre de 1996, un camión de origen brasileño salió de su carril y chocó de frente contra un ómnibus que transportaba a una banda de música tropical. En el accidente falleció Miriam Bianchi, junto a su madre, su hija, tres músicos y el chofer. Fue el final de la vida de Gilda y el comienzo de un negocio perfecto y bastante bizarro que incluye discos póstumos falsos y proyectos cinematográficos truncos o desaparecidos.

DOBLE GATO POR LIEBRE. Apenas un año después, la compañía discográfica Leader Music editó el disco titulado Entre el cielo y la tierra, con algunos temas grabados por la vocalista antes de su muerte, del que se vendieron miles de copias. Fue una especie de collage sonoro, con apenas cinco temas en estudio, otros dos registrados en vivo y la participación de Tormenta, Antonio Ríos y el Grupo Green.

El producto se difundió con alto impacto: el productor musical y tecladista Juan Carlos “Toti” Giménez, dijo que los temas habían sido encontrados en el lugar del accidente, sobre la banquina del kilómetro 129 de la ruta 12. Era un casete en el que Gilda había grabado llamado “No es mi despedida”, como una escalofriante premonición.

En realidad, la creación no fue un presagio, sino el regalo de la cantante a un grupo de fanáticas que acompañaron a la banda durante toda su gira por Bolivia.

Para el trompetista Dani de la Cruz, la famosa historia del casete no fue más que un negocio inventado por Giménez, quien figura como autor de la canción. “Fue una cuestión de marketing”, asegura el músico peruano de la banda, que trabajó en La Nueva Luna, La Repandilla y que hoy forma parte de Damas Gratis.

En ese mismo año la discográfica organizó el “Tributo a Gilda”, un recital en el teatro Astros, cuya entrada se acondicionó como un museo dedicado a la ídola. Allí actuaron los mismos artistas que figuran en el disco, más el show de Los Gorilas, la nueva banda armada por Toti. “La entrada costaba 50 pesos y a los clubes de fans nos dejaron afuera”, recuerda indignado Claudio Milano, presidente del club “No me arrepiento de este amor”.

Otra discográfica, Magenta, también tenía su kiosquito preparado. Pese a que solo había editado el primer larga duración de la banda en 1993, sacó a la venta Un sueño hecho realidad, un disco en vivo donde la vocalista compartía escenario junto a Gladys “La Bomba Tucumana”, Daniel Agostini y Miguel “Conejito” Alejandro, entre otros artistas tropicales.

Pero tampoco era lo que se anunciaba: se trataba de una recopilación de temas de la etapa de Miriam como cantante del grupo Crema Americana. Ella nunca había cantado a dúo, pero los hermanos Kirovsky –a cargo del sello– lograron conjurar lo sobrenatural. En Estados Unidos agregaron sonidos de público en vivo, mezclaron las voces y posibilitaron el contacto con el más allá.

IMÁGENES PERDIDAS. Hay un documental de la productora Secretos Musicales, formada por un grupo de estudiantes de cine junto a Leopoldo Tiseira, sobrino del fallecido guitarrista. La Banda de Gilda retrata los años de la agrupación y critica con dureza a Toti Giménez. Se estrenó en el verano de 2007 en el hotel Bauen y no se ha vuelto a ver.

La película en la que actuaría Natalia Oreiro quedó en la nada. Pese a los anuncios realizados en los medios, ni el director Mariano Mucci, ni el productor Luis Barone comenzaron su trabajo. Allegados a la banda afirman que el film fue una iniciativa de Toti, pero que ahora los derechos están en manos de Fabricio, hijo de Gilda, quien ya cumplió 21 años.

MÚSICOS A LA DERIVA. Mientras tanto, María La Rosa la pasaba mal en Avellaneda. Su marido Raúl, que tocaba las tumbadoras en la banda, había muerto en el accidente. Ella se quedó sin una fuente de ingreso y con su hijo, Jordan, de apenas un año de edad. “Tuve que salir a trabajar y dejar a mi niño con los vecinos”, cuenta.

Como Raúl, el timbalero Manuel Vázquez llegó a la Argentina desde Perú para trabajar en la bailanta. En el choque sufrió una luxación de cadera y estuvo dos meses internado. Ahora está desocupado.

Gilda ya se había convertido en santa popular para los miles que creían en sus milagros. Los fanáticos montaron un templo en el mismo lugar del accidente con el fin de homenajearla, pero rápidamente se transformó en un gran puesto de venta de productos. “Los buscas siempre van donde se junta mucha gente. Parecía la feria de La Salada”, dice Carlos Maza, actual cuidador del santuario.

Edwin Manrique, bongosero de la banda, recuerda la única vez que se acercó al lugar: “Vendían estampitas y rosarios. Hasta alfajores con su cara”, rememora. Y dice que todo el mundo hizo negocios con el nombre de ella, todos menos los protagonistas de la historia.

miércoles, 14 de octubre de 2009

No es mi despedida


Unos días antes del viaje a Chajari cambió la letra de No es mi despedida que luego sería un gran éxito para sus fans. En ese tema anticipaba su partida y les decía adiós a sus seres

queridos. Nadie pudo explicar por que causa modificó el texto.

El 7 de septiembre de 1996 en el kilómetro 129 de la ruta 12, camino a Chajarí (Entre Ríos), un camión embistió al colectivo donde viajaba. El choque fue frontal. De las veinte personas que viajaban, solo Edwin Manrique salió ileso, sin heridas. Toti y Fabricio se salvaron milagrosamente. El accidente dejo un trágico saldo: fallecieron Gilda, su madre, su hija Mariel y tres de sus músicos.

Desde su muerte muchos fans le atribuyen la condición de santa, debido a que, según ellos, realiza varios milagros. Sus restos descansan en el nicho Nº 3536 de la galería 24 en el Cementerio de la chacarita.

Gilda se ha convertido para muchos en una santa, a la cual veneran, rezan, piden y agradecen. Si bien sabemos que desde su muerte se ha intensificado aun mas estas manifestaciones, su personalidad y su musica son una combinacion de ternura, y esperanza para algunos que de una manera u otra han encontrado en ella consuelo y alivio para sus penas.

Gilda pertenece a un movimiento popular que surge en los años noventa, denominado bailanta, en donde la situacion economica y social atraviesa profundos cambios, la politica economica se debilita y el modelo neoliberal afecta a los sectores sociales medios y bajos. Debido a esto aumenta el indice de desocupacion y a su vez la pobreza. Por ende las clases populares adoptan ritmos tropicales como una manera de adquirir una propia identidad, olvidandose aunque sea por un instante de los problemas economicos y politicos.
En esa epoca surjen varios grupos musicales, cantantes, entre ellos Gilda. Es cuando comienza a ser popular y su carrera artistica da un giro poniendola en la cima del exito.

Antes del accidente modifica la letra de un tema que luego sus fans lo convertirian en un himno. Luego de su tragico final Gilda se convierte en un fenomeno religioso, su imagen y su musica, son simbolo de amor, paz y sanacion. Los mismos seguidores le adjudican milagros y la veneran tal si fuera la Virgen Maria. Crean estampas con oraciones, rosarios y medallas y diferentes objetos para expresarle afecto.
El video que se muestra a continuacion expresa de una manera lo dicho anteriormente por medio de imagenes, donde se aprecia el fanatismo y la devocion hacia esta cantante popular marcando asi una nueva era, en donde se practica un nuevo movimiento religioso, no aprobado por la santa sede pero si por el comun de la gente.

jueves, 8 de octubre de 2009

Santa Gilda

Miriam Alejandra Bianchi nació el 11 de octubre de 1961 en el barrio de Devoto, Buenos Aires. El sueño de su madre era ponerle Gilda en homenaje al personaje de Rita Hayworth en la famosa película, pero no fue posible. A pesar de esto, con ese nombre se la llamó en el hogar y luego terminó siendo su nombre artístico.
Cuando tenía diez años su padre enferma, muriendo siete años más tarde. Su madre toma alumnos particulares para sobrellevar los problemas económicos. Gilda se casó a los dieciocho años y tuvo dos hijos (una nena y un varón). Si bien su vocación original era ser pediatra, se resolvió por el magisterio y a los pocos años ya era maestra de un colegio católico. Preparaba todas las fiestas o festivales y cantaba en el escenario.
Cuando estaba por cumplir 27 años, se encuentra casualmente con Toti Giménez, un amigo de la infancia quien en ese momento estaba tocando con Ricky Maravilla. Gilda lo invitó a escucharla cantar en algunos de los festivales de la escuela y él quedando fascinado con una parodia de música de bailanta que realizó con los alumnos. Giménez le propone cultivar el género, grabaron algunas canciones e inicia su carrera en la música tropical.
Se divorció de su marido y comienza una relación personal y profesional con Toti Giménez. La rectora del colegio donde trabajaba la hace dejar su puesto y así pasa definitivamente de maestra jardinera a cantante. En 1996, año de su muerte, actuaba haciendo giras por todo el país y había actuado en Bolivia y Perú.
Cada uno de sus shows convocaba multitudes que la veneraban cada vez más. Gilda despertaba en sus seguidores mucho más que admiración, por su carisma la gente la quería tocar. Le acercaban bebés para que los curara o se hacía tocar para conseguir trabajo, a pesar de esto Gilda renegaba de sus supuestos "poderes" pero no se negaba a la gente.
Unos días antes del fatídico viaje había cambiado la letra de "No es mi despedida" que terminaría por convertirse casi en un himno para sus fans quienes sostienen que "es como si hubiera tenido una premonición". El 7 de septiembre de 1996 se trasladaba en un micro a Chajarí, un pueblito de la provincia de Entre Ríos, con ella viajaban su madre, sus dos hijos, su pareja y sus músicos. En el kilómetro 129 de la "ruta de la muerte", el micro choca de frente contra un camión de la empresa brasileña Interpress. Hubo siete muertos, entre ellos Gilda, su madre y su hija. En marzo de 2000, el conductor fue considerado responsable y condenado a prisión.

El primer "milagro"
Una gran multitud de fans se congregó en el cementerio para darle el último adiós. Cuando Toti Giménez salió del coma y se enteró de la muerte de Gilda, recordó que ella haba cambiado la letra de una canción de su próximo disco. Llamó a su representante y lo mandó al lugar del accidente a buscar un cassette dónde Gilda había grabado los cambios en forma casera. Y, según Giménez, el "primer milagro" se produjo: el cassette estaba al lado de la banquina. Fue procesado con moderna tecnología sirvió para editar el disco "Entre el cielo y la tierra".
Gilda había grabado tres discos pero hasta ese momento no había vendido más que 38.000 copias. Con "Corazón Valiente" alcanza los 240.000.

El culto
Actualmente miles de devotos se movilizan a pedirle ayuda tanto a su tumba en el primer piso, galería 24 del Cementerio de la Chacarita como hasta el Santuario levantado en Paranacito, llevándole ositos, cartas de amor, flores, cintas, dibujos, prendas, escarpines, ramos de novia y rosarios, etc. En la provincia de Tucumán, una calle de un barrio lleva su nombre, y también un barrio en el partido de Ensenada, Buenos Aires.
En el kilómetro 129 de la ruta 12, lugar dónde sucedió el accidente, alguien colocó una cruz de madera y comenzaron a llevar flores. Con el tiempo colocaron un monolito blanco que indicaba el lugar exacto de la tragedia. Desde ese momento comenzó la constante peregrinación de sus devotos. Tres cruces custodiaban la entrada y en un cartel puede leerse una frase de Oscar Wilde: "Las grandes obras las sueñan los santos locos, las realizan los luchadores natos, las disfrutan los sagrados cuerdos y las critican los inútiles crónicos."
Una vez adentro, en un sitial de honor, podían verse varias fotos de Gilda en diferentes tomas, una imagen de la Virgen de Luján, otra de la Virgen del Rosario y de San Cayetano y, también, la Difunta Correa, además de rosarios y estampitas. Desde los más variados objetos hasta decenas de flores y cartas - unas agradeciendo, otras pidiendo- se encontraban por todos lados. Pañuelos, velas, cintas de colores atadas a las barras que sostienen el techo, chapas de automóviles, un volante. Rizos, anillos, fotos, medallitas, dibujitos, muletas, audífonos, anteojos con impresionante aumento, fotos de cientos de rostros anónimos, muñecos, ositos, bicicletas, triciclos...
Tiempo después, esta primera construcción fue reemplazada por una habitación donde las ofrendas se multiplicaron indefinidamente. En su tumba del cementerio de la Chacarita pueden verse decenas de cartas pegadas en las paredes del nicho en que descansan sus restos y sus fieles hacen guardia permanente.
Paranacito. El ómnibus en que viajaba Gilda y su familia aún se conserva en el lugar.
Para todos aquellos que se acercan a Paranacito o la Chacarita, Gilda tiene poderes que los confortan y ayudan a vivir. Un libro dedicado a ella, contiene oraciones y rituales para dirigirse a Gilda y solicitarle ayuda. Oraciones para solucionar conflictos, para pedir protección, para perder el miedo, para pedir trabajo, para lograr paz y armonía, para los que se sienten solos, para el amor, para la salud, y para agradecer una ayuda recibida. Los rituales son con velas y para eso se indica el significado de los colores. Se describen los pasos de los rituales para el amor, para recibir trabajo y dinero, para la felicidad, para revertir la mala suerte, para protegerse del mal y la envidia, para la salud, y otros.
En el primer aniversario de su muerte, en la Plaza Miserere, en la ciudad de Buenos Aires, hubo una multitudinaria suelta de globos en su memoria (más de 10.000 personas). Para rendirle homenaje se organizó un espectáculo en el teatro Astros, y se armó el "Museo de Gilda" que en principio se exhibió en dicho lugar. Después de varios meses de investigación, y de consultas con amigos, se seleccionaron los elementos que sus seguidores podrán ver: El vestido de gasa azul que usó para la foto de la tapa de uno de sus discos, sus aros preferidos, su reloj, manuscritos de las letras de sus canciones, cartas. Fotos de infancia, de su actuación como maestra, fiestas de sus hijos. Material gráfico de su carrera como cantante, y otros recuerdos. La idea fue que se mostrara en el teatro Astros, y hasta que encuentre un lugar permanente, que sea una muestra itinerante por distintas localidades del país.

El Culto a Gilda: Santos populares

Está visto y comprobado que ser Popular y morir joven, es un posible pasaporte a futuro Mito. Pero ser Popular, morir joven y además ser lindo y carismático, ya otorga un diploma de Mito inmortal seguro.Si además, quien se convertirá en Mito inmortal seguro, murió bajo circunstancias trágicas o que la gente considera injustas o dudosa, nace un ícono eterno, venerado, inolvidable y atesorado en la magia de la leyenda y el misterio.



Santos oficiales y santos populares

Para la Iglesia Católica una persona es santa cuando ha alcanzado la gloria y así lo determina una sentencia solemne del Romano Pontífice. Se trata de un largo y minucioso procedimiento exclusivamente reservado a la Santa Sede y que se conoce como canonización. El elemento fundamental para que la Iglesia proceda son los milagros y la Congregación para la Causa de los Santos integrada por Cardenales, Arzobispos, Obispos y numerosos especialistas son los que designarán venerables, beatos y finalmente santos.
En el Vaticano, la Congregación para la Causa de los Santos, integrada por veintitrés miembros de la alta jerarquía eclesiástica, más un promotor de la fe, seis relatores y setenta y un consultores (médicos de distintas especialidades, historiadores y canónicos) deberán estudiar científica y jurídicamente las pruebas sobrenaturales. Si los dos tercios de la Congregación lo avalan (el Papa da la última y definitiva palabra), el candidato se convierte en
venerable. De comprobarse un milagro, en beato. Y si se demuestran dos milagros, el candidato es declarado santo. Un santo es un modelo que Dios les ofrece a los hombres.
Pero, por otra parte, existen las canonizaciones populares que Susana Chertudi y Sara Newbery en su libro "
La Difunta Correa" (1978) las definen como aquellas que tienen por objeto de culto personas que han sido santificadas por el pueblo, es decir, que en el proceso de canonización no ha intervenido la Iglesia Católica como institución. Félix Coluccio, por su parte, considera que "la religiosidad popular, no siempre respetuosa de la ortodoxia romana, suele canonizar de hecho a personas reales e incluso imaginarias, a las que la tradición oral adjudica la realización de verdaderos milagros. La Iglesia, desde luego, reprobó siempre estos hechos". Pero el problema es complejo, "lo que frecuentemente se designa como superstición es una auténtica manifestación religiosa" (Coluccio 1995).
Para un creyente no existe diferencia entre los santos oficiales de la Iglesia Católica y los canonizados por él mismo. Todas son personas que hacen milagros, que interceden por él, que están cerca de Dios, que reciben ofrendas y a quienes se les hace promesas que hay que cumplir. La devoción se manifiesta de la misma manera: se reza, se toca y se besan las imágenes milagrosas; se realizan peregrinaciones hasta el lugar donde están enterrados los restos, se encienden velas, se llevan flores, se dejan exvotos y se cumplen promesas tales como subir de rodillas las escaleras del lugar sagrado.
La diferencia entre el culto que se rinde a los santos oficiales y a los populares reside que el primero se manifiesta a través de reuniones tanto de tipo espiritual como social como ocurre en la fiesta de San Roque en la ciudad de San José (Catamarca) o para el 8 de diciembre, día de la Virgen, en Fuerte Quemado (Catamarca). La gente abandona su rutina diaria, asiste a Misa, participa de procesiones organizadas y luego acude a la feria donde puede adquirir comidas y bebidas regionales, artesanías, y cantar y bailar hasta el amanecer.
Por su parte, la veneración tributada a los santos populares es más individual que social. Es un culto de promesas, de visitas solitarias al santuario o cementerio donde se encuentra enterrado. En general no presentan demostraciones colectivas organizadas aunque existen días de mayor concurrencia como la fecha de nacimiento o muerte del santo y el Día de Difuntos, y se observa una mayor necesidad de dejar testimonio escrito de los favores recibidos a través de placas de agradecimiento.
Otra diferencia importante es que los Santos oficiales son gente que vivió distante en tiempo y espacio, con costumbres y creencias completamente distintas a quienes ahora los veneran y que rara vez conocen quiénes fueron realmente. En cambio, las personas canonizadas por el pueblo vivieron dentro de su marco geográfico, descienden de alguna familia del lugar, tuvieron sus mismos problemas, necesidades y angustias; eran como el hombre común pero diferenciándose por una aureola de santidad adquirida por el sufrimiento de una muerte violenta, por una vida sacrificada o por ser una víctima inocente.
Un aspecto importante para resaltar es que, para el creyente, no hay contradicción entre creer en un santo popular y continuar siendo un cristiano practicante. Se puede asistir a Misa, bautizar a sus hijos, confesarse, comulgar y honran a sus santos no oficiales junto a las imágenes de Cristo, la Virgen y los santos de la Iglesia.
Existen dos rasgos comunes en esta clase de santos populares. El primero es que la muerte los sorprende en plena juventud, y el segundo son sus circunstancias extraordinarias: asesinatos, accidentes o después de un sufrimiento intenso. Las muertes trágicas se consideran signadas con un sello divino. El sufrimiento es un elemento purificador que borra todos los pecados como a los mártires. La idea de la elevación luego de un profundo padecimiento, no buscado sino sobrevenido y llegado de afuera, lleva implícita la idea de purgatorio. El alma así purificada se eleva a la santidad.
Otra categoría de santo popular es la integrada por sanadores, líderes iluminados y carismáticos a quienes se le adjudicaron poderes extraordinarios en vida y que se considera que dichos poderes continúan aún después de la muerte física. Los más conocidos son
Pancho Sierra, la Madre María y el Padre Mario. En este caso a Gilda, antes de su muerte, ya la consideraban portadora de un poder o carisma especial, el cual ella negaba por su gran humildad. Entre los relatos de los entrevistados en el libro “Símbolos y fetiches religiosos” de Pablo Francisco Di Leo, se encuentra el relato de Carlos Maza (persona que construyó el santuario y seguidor de Gilda), quien nos cuenta una anécdota de la cantante… “Gilda en vida estaba sabiendo lo que iba a suceder. Yo tengo casete donde a ella le hacen reportajes y todo lo que ella hablaba hoy está sucediendo. Todas las letras que hizo, si uno presta atención a las canciones que hizo ella, se está refiriendo a lo que está pasando. Por eso digo, no es que esto haya pasado ahora… En Perú, hubo un vidente donde a ella le dijo que tenía un don que lo tenía que aprovechar en vida. Ella se mataba de la risa, no lo creía. Así que empezaron a pasar cosas, con sólo la mirada de ella, con sólo la tocada de alguien a ella. No sé si se enteraron del caso de la nena que lloraba para que le toque la cabeza… Bueno ante esto hay chistes y cargadas de los compañeros. Cuando la nena lloraba para que le toque la cabeza, los chicos le decían: “Flaca, canta mejor porque los chicos están llorando”. Y era la nena que tenía la madre enferma. Y ella misma la había sanado con sus canciones. Por eso te digo: todo en vida”. (Carlos Maza, abril de 1999). Después de la muerte de Gilda, estos poderes que le adjudicaron en vida se acentuaron, la gran difusión en todos los espacios de comunicación originó un mayor conocimiento y nuevos seguidores que la veneraron como “santa”. Cierro con este tema dejando un corchete abierto para analizar la próxima… Muchas veces la muerte de personas populares la utilizan para materializar la fe, la comercialización fue la única que ganó luego de su muerte. Están quienes aman a Gilda que la siguieron tanto en vida como después de su trágico accidente, los curiosos o visitantes, que de vez en cuando escuchan un CD, o van al santuario con la intención de conocerlo, fotografiarse o llevarse algún recuerdo de su visita y en tercer lugar están las empresas y medios de comunicación que utilizan su muerte como forma de comercio (ventas de miles de CD, varios programas de televisión, remeras con su imagen, pósters, etc.)

jueves, 24 de septiembre de 2009

Homero Simpson y Aristóteles


Raja Halwani realiza una interesante radiografía filosófica de Homero que viene salpicada con diálogos y situaciones que hacen ver al lector lo que ya había notado al ver Los Simpson en la televisión: que Homero, fuera de algunos momentos de intensa vitalidad casi todos asociados con la cerveza Duff, no tiene nada de admirable. "(..) brindo por el alcohol, que es la causa y la solución de todos los problemas de la vida (...)", dice Homero en un momento festivo, con una jarra de cerveza en la mano. Unos capítulos más tarde se sincera con Marge, su esposa: "(…) mira Marge, siento mucho no haber sido mejor esposo; estoy arrepentido del día en que intenté hacer salsa en la bañera y de la vez en que le puse cera al coche con tu vestido de novia... Digamos que te pido perdón por todo nuestro matrimonio hasta el día de hoy."


La ética de Aristóteles tiene como fin la búsqueda de la felicidad. Para algunos, la felicidad consiste en los placeres; para otros, en las riquezas; sin embargo el hombre sabio la busca en la vida intelectiva. Ello no excluye el goce moderado de los placeres sensibles y de los demás bienes, con tal de que no impida la contemplación de la verdad. Sobre esta base desarrolla Aristóteles el concepto de virtud que consiste en el justo medio. A la hora de desmontar filosóficamente a Homero, un estudio llega a la conclusión de que el tipo de carácter que tiene este personaje, desde el punto de vista aristotélico, es el vicioso, su escaso autocontrol frente a la ira, la alegría, el sexo o la cerveza, sus mentiras y su cobardía histérica en las situaciones en que tendría que responder como jefe de la tribu, lo sitúan como la antítesis de la templanza.
"Los hombres fallan a la hora de discernir en la vida qué es el bien"; esta idea aristotélica consuena con esta idea homérica, de Homero Simpson: "Yo no puedo vivir esta vida de mierda que llevas tú. Lo quiero todo, las terroríficas partes bajas, las cimas mareantes, las partes cremosas de en medio".



Algunas frases características de Homero



  • “Yo no puedo vivir esta vida de mierda que llevas tú. Lo quiero todo: las terroríficas partes bajas, las cimas mareantes, las partes cremosas de en medio”

  • “Intentar algo es el primer paso hacia el fracaso”

  • “Quiero decirte las tres frases que te acompañarán en la vida. Uno, cúbreme; dos, jefe, qué gran idea; tres, ¿así estaba cuando llegué?”

  • A Billy Corgan, de The Smashing Pumpkins: “¿Sabes? Mis hijos piensan que eres fantástico. Y gracias a tu música depresiva, han dejado de soñar con un futuro que no puedo darles”

  • “¿Cuándo aprenderé? Las respuestas de la vida no están en el fondo de una botella. ¡Están en el televisor!”

  • “Normalmente no rezo, pero si estás ahí, por favor, sálvame, Superman”

  • “Si cuesta trabajo hacerlo, es que no merece la pena”

  • “Sólo porque no me importe no significa que no lo entienda”

  • “Hijo, una mujer es como una cerveza. Huelen bien, se ven bien, ¡y matarías a tu madre por una! Y no puedes tener sólo una. Querrás beber a otra mujer”

miércoles, 23 de septiembre de 2009

ARSTÓTELES, SU FILOSOFÍA


Aristóteles se ha significado como uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos y ha sido uno de los pilares del pensamiento occidental. Sus obras, escritas hace más de dos mil trescientos años, siguen ejerciendo una influencia notable sobre innumerables pensadores contemporáneos y continúan siendo objeto de estudio por parte de múltiples especialistas. La filosofía de Aristóteles constituye, junto a la de su maestro Platón, el legado más importante del pensamiento de la Grecia antigua.
Pese a ser discípulo de Platón, Aristóteles se distanció de las posiciones idealistas, para elaborar un pensamiento de carácter naturalista y realista. Frente a la separación radical entre el mundo sensible y el mundo inteligible planteada por las doctrinas platónicas, defendió la posibilidad de aprehender la realidad a partir de la experiencia. Así pues, en contra de las tesis de su maestro, consideró que las ideas o conceptos universales no deben separarse de las cosas, sino que estaban inmersos ellas, como forma específica a la materia. Por estos motivos, otorgó gran importancia a los estudios científicos y a la observación de la naturaleza. Sin embargo, las preocupaciones de Aristóteles no se dirigieron únicamente al estudio especulativo de las cosas y sus causas, sino que también se centraron en cuestiones de lógica formal, moral, política y estética. De acuerdo con las fuentes antiguas, el filósofo griego escribió 170 obras, aunque sólo 30 se han conservado hasta nuestros días.
La metafísica
La preocupación metafísica de Aristóteles es a la vez crítica, con respecto a la de su maestro Platón, y constructiva, puesto que se propone una nueva sistematización. Lo que pretende con la metafísica es llegar a saber "de los principios y de las causas primeras". Aborda los temas de la metafísica en lo que él llama "filosofía primera", ciencia que considera el ser en cuanto ser. Por ocuparse de las primeras y verdaderas causas, puede ser considerada igualmente ciencia de lo divino, ciencia teológica (Theoldgiké épistéme).
La vida de Aristóteles contada en una miniatura medieval
Aristóteles rechaza la teoría platónica de las Ideas separadas de los entes de este mundo. Lo verdaderamente existente no son los "reflejos" de las Ideas, sino los entes individuales, captados por la inteligencia y en los que reside el aspecto universal. En todo ser se da la sustancia (ousìa, esencia de cada ente individual subsistente en sí mismo) y el accidente (cualidad que no existe en sí misma sino en la sustancia). Las sustancias sensibles se hallan constituidas por dos principios: materia, que dice de qué está hecha una cosa, y forma, disposición o estructura de la misma.
Para explicar el cambio se vale de las nociones de acto y potencia, determinaciones primeras del ser. Ahora bien, con estas dos nociones sabemos cómo suceden los cambios o movimientos, pero no sabemos por qué. Esto lo conocemos mediante las razones o causas del cambio, que Aristóteles concretiza en cuatro: causa material, causa formal, causa eficiente y causa final (o teleológica). Esta última es de gran importancia para el Estagirita, ya que está convencido de que todo existe para cumplir un fin, pues todo, por su propia inmanencia, busca su intrínseca perfección.
La ciencia metafísica de Aristóteles culmina en la teología, la cual se ocupa del ser que existe per se, o sea, el ente en su sentido más pleno, la forma pura sin materia. Para probar la existencia de ese ser, apela a varios argumentos: "Entre las cosas que existen una es mejor que la otra; de allí que exista una cosa óptima, que debe ser la divina". Su argumento más conocido es el denominado de predicamento cosmológico: las cosas de este mundo son perecederas, y por lo tanto sufren cambio; este cambio acaece en el tiempo. Cambio y tiempo son, pues, imperecederos; mas para que se produzca el cambio o movimiento eterno ha de existir una sustancia eterna capaz de producir ese movimiento. Pero no podemos retrotraernos al infinito para buscar las causas de las causas, por lo que debemos llegar a un Primer Motor inmóvil. Este motor es Dios, concebido por Aristóteles como fuerza inmaterial inalterable. Ese Ser, sin embargo, no aparece en Aristóteles como creador del mundo, porque éste es eterno.
Alma y conocimiento
Todos los seres vivos se presentan a Aristóteles como poseedores de alma (psyché), con lo cual se distinguen de los seres inanimados o inorgánicos. Distingue tres clases de alma: vegetativa (propia de las plantas, pero presente también en los animales y en el hombre), sensitiva (propia de los animales y del hombre), racional (exclusiva del hombre). Ésta tiene tres características: es causa del movimiento del cuerpo, conoce y es incorpórea.
Con respecto al conocimiento, Aristóteles no admite las doctrinas de Platón, ni tampoco el innatismo. La mente al nacer es "tamquam tabula rasa", en la que nada hay escrito. El conocimiento comienza en los sentidos, como nos demuestra la experiencia. Las captaciones de los sentidos son aprehendidas por el intelecto, generándose así el concepto. De esta forma llegamos al conocimiento suprasensible.
Ética
La ética de Aristóteles tiene un fin que se resume en la búsqueda de la felicidad. Para algunos, la felicidad consiste en los placeres; para otros, en las riquezas; pero el hombre sabio la busca en el ejercicio de la actividad que le es propia al hombre, es decir, en la vida intelectiva. Ello no excluye el goce moderado de los placeres sensibles y de los demás bienes, con tal de que no impida la contemplación de la verdad. Sobre esta base desarrolla Aristóteles el concepto de virtud. La virtud consiste en el justo medio. Lo que quiere dar a entender es que el actuar del hombre debe estar regido por la prudencia o regla recta. Hay dos modalidades de virtud: las dianoéticas (que se refieren al ejercicio de la inteligencia) y las éticas (que se refieren a la sensibilidad y los afectos). Todas las virtudes son hábitos que se adquieren por medio de la repetición. La virtud por excelencia es la justicia, la cual consiste en el acatamiento de las leyes y en el respeto a los demás ciudadanos.
Política
Para Aristóteles el hombre es un "animal político" por naturaleza. Sólo los animales y los dioses pueden vivir aislados. La fuerza natural hacia la reproducción y la conservación inclina a los hombres a vivir unidos, primero en la familia, luego en la aldea (unión de varias familias) y finalmente en la ciudad-estado (ni muy pocos, ni demasiados habitantes). El buen funcionamiento de una ciudad-estado no se asegura solamente por aunar voluntades hacia un mismo fin; se requiere también de leyes sensatas y apropiadas que respeten las diferencias y eduquen a los ciudadanos para la responsabilidad civil dentro de la libertad (Aristóteles, en su mentalidad clasista griega, no concibe el derecho de ciudadanía ni para las mujeres ni para los esclavos).
Aristóteles estudiando la naturaleza
Existen tres formas de legítimo gobierno: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno de los mejores) y república (gobierno de muchos). A esas formas rectas de gobierno se oponen la tiranía, la oligarquía y la democracia (Aristóteles entiende por "democracia" el gobierno de los pobres). No se puede decir cuál de las tres es mejor, pues la teoría concreta para un pueblo hay que deducirla de una indagación objetiva de las varias formas históricas de gobierno, y definir según las circunstancias cuál es más conveniente para un determinado estado (Aristóteles recogió y estudió las constituciones de 158 estados). En principio, toda forma de gobierno es buena si quien gobierna busca el bien de los gobernados.
Su influencia
Durante mucho tiempo, el pensamiento aristotélico se vio eclipsado por el prestigio de las doctrinas de Platón. En época de la Roma cristianizada, el naturalismo y el realismo de Aristóteles eran despreciados y se privilegiaban las lecturas neoplatónicas de Plotino y Beocio. Debido al espiritualismo que caracterizó al pensamiento medieval, las doctrinas de Platón gozaron de preeminencia hasta el siglo XII.
Los filósofos árabes -y, particularmente, Avicena y Averroes- contribuyeron a que el pensamiento aristotélico fuese de nuevo objeto de atención en Occidente. El creciente interés por la naturaleza mostrado por el pensamiento cristiano en la Baja Edad Media hizo posible que la obra de Aristóteles fuese estudiada. Roger Bacon y Alberto Magno reivindicaron el p

ensamiento de este filósofo, y santo Tomás de Aquino lo transformó en la base de la teología cristiana.
Los estudios de la escuela de Florencia, Francis Bacon y Galileo quebrantaron la autoridad aristotélica. Sin embargo, los escritos del filósofo griego continuaron ejerciendo influencia sobre diversas corrientes de pensamiento modernas, como el idealismo, el neoescolasticismo, el conductismo y el dinamismo de Bergson, entre otras.

martes, 15 de septiembre de 2009

La filosofia de Platon



Platon consideraba que nuestro mundo concreto, el que percibimos con nuestros cinco sentidos, esta constituido solo por apariencias ya que todo es pasajero, cita como ejemplo el Mito de la Caverna. Platon nos quiere decir que desconfiemos de las apariencias y que nos soltemos de las ataduras de este mundo y busquemos la verdad en lo trascendente.
La pelicula Matrix se relaciona con la filosofia del mismo ya que existen dos mundos tan distintos, pero a la vez reales. Teniendo en cuenta que ya hace muchos años atras el pensamiento de Platon, fue revolucionario, es utilizado como base argumental para realizar esta pelicula, aparentemente innovadora, con algunos matices modernos y efectos especiales Matrix y las peliculas que la secundan, reflejan sin lugar a dudas muchas semejanzas con el Mito de la Caverna.


Se pretende establecer las semejanzas entre la pelicula y el mito de la Caverna:

1.- En el mito de la caverna los hombres permanecen atados de piernas y brazos percibiendo las sombras de los objetos que pasan detrás de ellos. En matrix, la gente permanece dentro de unos enormes “cultivos de personas” en los que están dormidos, proyectando en sus mentes imágenes, sentimientos y situaciones dados por la matrix. Ellos creen que ésa es su realidad, su verdadera vida, en medio de la sociedad del siglo XX, siendo que sólo son impulsos bioeléctricos enviados por las computadoras para mantener las mentes ocupadas y, a través de ello poder brindarle energía a las máquinas para su subsistencia.

La relación está en que, en ambos casos, los humanos viven un mundo ficticio creyendo que es el real.

2.-. En el Mito de la caverna, un hombre es sacado del lugar en que está y es enfrentado a la luz verdadera (la del sol), a los objetos que proyectaban las sombras, es decir, al mundo real, al principio, rehúsa creerlo, con el paso del tiempo, comienza a adaptarse, pero sigue confundido, le cuesta asimilar que su pasado es irreal. En la película, Neo es desconectado de Matrix y le es enseñado el mundo real.

Al igual que en el mito, Neo se rehúsa a creerlo, al principio cree que le están “vendiendo la pomá”, le duelen los ojos, porque nunca había visto con ellos, sino con la mente, y, poco a poco, comienza a adaptarse al nuevo mundo que le ha sido mostrado.

3.- En la caverna el prisionero que es liberado puede apreciar la verdadera realidad, queriendo luego contarles y liberar a los que son prisioneros aùn, y en la película lo mismo es reflejado cuando Neo decide volver a la Matrix para poder liberar al resto de la “masa”.

4.- En el mito de la caverna el hombre que se enfrenta al mundo de la luz, tiene que olvidar todos sus prejuicios, recuerdos y convencimientos para poder creer que lo que vé es lo verdadero, y en la secuencia número 5, Morfeo antes de saltar le dice a Neo que debe olvidar todo el pasado y convencerse de la realidad, y de que puede lograr el gran salto.





La "Alegoría de la Caverna"

Para Platón, en el mundo perceptivo, las cosas que vemos a nuestro alrededor no son sino una igera resemblanza de las formas más reales y fundamentales que representa el mundo inteligible o mundo de las ideas. Es como si viéramos una sombra de las cosas, sin ver las cosas mismas. Estas sombras son una representación de la realidad, pero no la realidad misma. Esta metáfora es expresada explicitamente en la alegoría de la caverna que a continuación será descripta:
En una caverna subterránea, con una entrada grande como la caverna misma y abierta hacia la luz, Platón imagina hombres que se encuentran allí desde que eran niños, con grilletes en el cuello y en las piernas, sin poder moverse ni mirar en otra dirección sino hacia delante, impedidos de volver la cabeza a causa de sus cadenas. Y lejos a lo alto, detrás de sus espaldas, arde una luz de fuego. Y, en el espacio intermedio entre el fuego y los prisioneros, asciende un camino a lo largo del cual se levanta un muro, tal como la pared que se coloca entre los tiriteros y los espectadores y sobre la que ellos exhiben sus habilidades.
El mito de la caverna en comparación
a la realidad de hoy
La alegoría de la caverna comienza decribiendo una cueva en cuyo interior más profundo hay unos hombres encadenados desde su nacimiento. Estos hombres han sido obligados a contemplar la sucesión de sombras que se desfila sobre el muro de la cueva. Al no conocer otra realidad toman a éstas sombras como lo único real que existe.
Platón se vale de esta imagen para describir el estado de los ciudadanos que habiendo sido educados por sofistas, solo son capaces de conocer el mundo através de imágenes (lo que hoy en día sería todo lo que vemos y escuchamos por los medios de comuniación).
Posteriormente Platón nos hace imaginar que uno de esos hombres se da cuenta de que algo raro pasa con las sombras proyectadas en el muro, y este es el momento en el que se da cuenta que las imágenes que ve no pueden ser autenticas y se percata de que esta encadenado (lo cual todo esto no es fácil puesto que el engaño es muy profundo y muchos no pueden soportar la cruda realidad y prefieren seguir en su engaño).
El siguiente punto que plantea Platón es el de romper las cadenas que le mantienen preso (lo cual obviamente no es fácil, y esto podría representar fácilmente lo que hoy en día sería la costumbre de comprar ciertos productos, ver ciertos programas, seguir algunas tendencias, malas costumbres…)
El tercer paso es planteado como sortear el muro que tenía en su espalda para ver de donde procedían las sombras que veía en la pared (lo que representa entonces y hoy en día la búsqueda de donde viene esa falsa realidad a la que estamos acostumbrados), al saltar el muro quedará cegado por la luz directa del fuego (representación de la asimilación de la cruda verdad).
La cuarta situación se plantea cuando este hombre, después de consiguir saltar el muro y recuperar la vista, podía ver por fin cómo las sombras eran producidas por objetos que otros hombres transportan y por el fuego que, tras ellos, las proyecta sobre el muro.
En este punto Platón plantea como los portadores de los objetos (hoy en día estos portadores representarían no solo al sistema educativo, sino también a los políticos, empresas fomentadoras del consumismo, los bancos, algunos movimientos religiosos y ciertas instituciones religiosas… etc) ofrecen al hombre unirse a ellos para controlar a sus compañeros, pero este por razones morales se niega (lo cual tampoco es fácil, porque el poder es muy tentador) y los portadores intentan eliminarlo (como pudo ser en su día la iglesia católica con los científicos y hoy en día muchas empresas y políticos intentando eliminar de otras formas).
Tras sortear a los portadores de los objetos con muchísima dificultad, comienza su cuesta arriba hacia la salida de la cueva. La subida de la cueva no es fácil por su pendiente (esto hace referencia a que alcanzar el conocimiento no es tarea fácil).
La siguiente cuestión plantea que, el hombre al salir de la cueva queda cegado por la luz del exterior y pasará un tiempo hasta que pueda ver con claridad fuera de la caverna (esto hace referencia a que la verdad y el conocimiento "absoluto y completo" es cegador y es difícil de asimilar).
El último punto se plantea cuando el hombre se ve en el compromiso filosófico y en el deber moral de regresar a la caverna para ayudar a sus compañeros a salir de su engaño y conocer la realidad. En este último proceso tiene que descender por la caverna, volver a sortear a los potadores (sistema educativo, políticos, empresas, bancos, iglesias… etc) y hacer el esfuerzo de intentar hacer entender a sus compañeros su situación actual lo cual no es tarea facil, porque en su inmensa mayoría o no le creen o no quieren asumir la realidad como es, tal es así que estos pueden incluso tratar de matar al hombre para que se calle
(como Cifra en Matrix intentando hacer un trato para que le “reinserten” o como en la realidad fue asesinado Gandhi y encarcelada su esposa Kasturba, por intentar hacer ver al mundo una realidad muy plausible).



jueves, 10 de septiembre de 2009

Platón



Análisis del cortometraje “Chosen” desde la perspectiva platónica
Director: Ang Lee

Debe señalarse que los diálogos de Platón presentan alternativamente diferentes grados de belleza de manera jerarquizada: primero, la belleza de los cuerpos, siendo ésta considerada como belleza inferior; segundo, la belleza de las almas expresada a través de la virtud; y la Belleza en sí como idea suprema junto al Bien.

Belleza corporal
Este concepto está plasmado en la imagen del protagonista del cortometraje, Clive Owen. Para Platón la belleza corporal se ubica en el inicio de la captación de la belleza absoluta, es el comienzo del camino. El filósofo hace referencia a la belleza corporal como la belleza visible, la hermosura de los cuerpos, aspecto reflejado en el actor principal del film.
También puede percibirse este concepto en el auto, ya que refleja la armonía, la medida y la proporción características de lo “bello” para Platón.

Belleza moral
La belleza moral está representada por Clive Owen ya que a pesar de haber cumplido con la tarea que le había sido encargada –transportar al niño a un sitio concreto, seguro- decide, al notar una presencia peligrosa para el protegido, permanecer en el lugar para rescatarlo.
Para Platón llega, en segundo lugar, el amor a la belleza de las almas, a la belleza moral, a la conducta, y es una belleza mucho más preciosa. Así uno prefiere un alma bella, un buen carácter. Existe una belleza interior y tiene más alta estima que la física.

Belleza Intelectual
Este concepto está representado por Clive Owen ya que, a partir de diferentes indicios toma conocimiento de que algo está mal y de que el niño está en peligro. Es ese momento cuando decide quedarse en el lugar, para buscar una manera de ingresar al lugar sin ser descubierto y rescatar al enviado.
Desde una perspectiva Platónica, el protagonista consigue unificar las dos regiones de la realidad con las cuales el hombre se enfrenta. La realidad aparente es la que uno adquiere a través del conocimiento de la situación, de la conjetura, la creencia; y la verdadera realidad, que corresponde a la vía del conocimiento del nous, de las ideas, del mundo trascendente. El protagonista unifica las dos posibilidades de ver el mundo que tiene el hombre a través del vínculo del bien, que es lo que lo lleva a permanecer en el lugar y “salvar al niño por segunda vez”.


Kalakagathía
Para Platón este concepto unifica “lo Bello, lo Bueno y lo Verdadero”. La belleza como semejante al bien y a éste como algo indisoluble del conocimiento y la ciencia. La estética platónica se concibe como una jerarquía que se eleva de nivel a nivel hasta lograr la contemplación de la idea suprema -Kalakagathía-, donde el bien, la belleza y la verdad se asemejan.
En el cortometraje, el concepto de Kalakagathía está representado por el “elegido”, el niño tibetano, puesto que encarna la idea de lo bello, lo bueno y lo verdadero; es la idea a la que el hombre debe aspirar a alcanzar; sin embargo – para Platón- nunca habrá de hacerlo puesto que ésta se encuentra en el mundo trascendente. El niño representa a el fundamento ontológico del ser en ambos mundos.


Relación de la belleza con la funcionalidad
Para Platón todo aquello que es Bello es útil, tiene una función. La definición de belleza está antes que el ejemplo, y tiene una adecuación al fin; algo es bello cuando sirve para lo que fue creado.
Esta relación se ve plasmada en el vehículo propiamente dicho. El auto es bello en función de su capacidad de poder hacer una cosa, es útil para la tarea que debe realizar el protagonista y funcional porque cumple el objetivo para el cual fue creado. Su belleza se ve plasmada en el desplazamiento vertiginoso –casi etéreo- que se da durante la persecución; la cual no podría concluir de manera victoriosa para los protagonistas si el auto no pudiera satisfacer las funciones para la cual fue creado.
"(...) considera, pues, si te parece ser lo Bello lo que voy a decir; y digo que lo Bello es (...) para nosotros (...) lo útil. Y lo dije pensando en esto: afirmamos que son ojos bellos no los que parezcan ojos sin que puedan (...) ver, sino los que puedan utilizarse para ver.”

Características de la Estética Platónica
Apriorística
Para Platón lo bello es un concepto a priori, está antes que el ejemplo. En el cortometraje esta característica se manifiesta en el ideal del vehículo, ya que el mismo –en el mundo trascendente- responde al ideal de “auto” que uno tiene previamente.

Idealista
Para Platón todo elemento del mundo inmanente hace referencia a un ideal del mundo trascendente. En el cortometraje esta característica se hace presente en el vehículo, puesto que uno categoriza al auto como “bueno y bello” en función de la idea “ideal” que tiene del vehículo antes de conocerlo.

Racionalista
La razón es lo más importante para Platón. Dentro de este cortometraje encontramos esta característica manifiesta en el personaje principal que, gracias a su belleza intelectual, a su desarrollo del conocimiento, se da cuenta de que algo está mal y que el niño está en peligro, y –haciendo uso de la razón- encuentra una manera de salvarlo.

Absoluta
La estética de Platón es absoluta ya que establece que la “Idea” de algo es eterna, no cambia, lo que varía son las formas del mundo trascendente. Podría advertirse que la serie de cortos de BMW refuerza este concepto, ya que plantea que puede variar el tipo de autos que la marca elabore pero siempre responderá al “vehículo ideal” que la compañía afirma producir.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Capítulo V: Interés Ético de la Tragedia

Juan Jorge Michel Fariña
El autor utiliza la historia o el mito de Antígona (que relata la desgracia familiar iniciada por su padre Edipo) para explicar el interés ético puesto en el aspecto de la tragedia. Fariña toma referencias de la Política de Aristóteles (escrita alrededor del 334 a.C.) en donde se define al término tragedia como una mimesis, o imitación, cuyo objeto es la realización de una acción, una “praxis”, para lograr en el espectador una purificación o “kazarsis”.
Para Aristóteles una “praxis” no es una acción cualquiera, sino una acción vinculada a una elección, y el sentido de “kazarsis” -proveniente de la medicina hipocrática- implica una descarga de placer en el plano intelectual.
Por esta razón, los griegos iban al teatro; porque la representación que allí tenía lugar, movilizaba la compasión y el temor del alma, ese sentimiento de alivio y placer que es la “kazarsis”. Esa sería, fundamentalmente para el autor, la función de la tragedia.
Aristóteles amplía y señala: “(…) la tragedia es una imitación, no de seres humanos, sino de acción y de vida (…)”, es decir, no es un ser humano, sino un momento de ese ser humano.
Fariña cuenta el argumento y las circunstancias que rodean el tema de Antígona, en donde los hermanos Etéocles y Polínices se enfrentan y se cumple así la maldición de su padre Edipo.
A medida que fueron pasando los años, se le sumo un nuevo argumento; esto introduce en el mito una variante más interesante.
A manera de una ficción didáctica, la tensión rencorosa entre los hermanos podría haber que dado allí. Si no estuviéramos hablando de una “tragedia” el conflicto podría parecerse a la de muchas familias en que coexisten morales en pugna, sin que por ello la sangre deba llegar finalmente al río.
A lo que el autor apunta con el texto es a la importancia de la cuestión ética, el significado que para los griegos tenia la “tragedia” y como al mito de Antígona se le van agregando, al pasar los años, diferentes argumentos que hacen más interesante y rica la historia.