
Unos días antes del viaje a Chajari cambió la letra de No es mi despedida que luego sería un gran éxito para sus fans. En ese tema anticipaba su partida y les decía adiós a sus seres
queridos. Nadie pudo explicar por que causa modificó el texto.
El 7 de septiembre de 1996 en el kilómetro 129 de la ruta 12, camino a Chajarí (Entre Ríos), un camión embistió al colectivo donde viajaba. El choque fue frontal. De las veinte personas que viajaban, solo Edwin Manrique salió ileso, sin heridas. Toti y Fabricio se salvaron milagrosamente. El accidente dejo un trágico saldo: fallecieron Gilda, su madre, su hija Mariel y tres de sus músicos.
Desde su muerte muchos fans le atribuyen la condición de santa, debido a que, según ellos, realiza varios milagros. Sus restos descansan en el nicho Nº 3536 de la galería 24 en el Cementerio de la chacarita.
Gilda se ha convertido para muchos en una santa, a la cual veneran, rezan, piden y agradecen. Si bien sabemos que desde su muerte se ha intensificado aun mas estas manifestaciones, su personalidad y su musica son una combinacion de ternura, y esperanza para algunos que de una manera u otra han encontrado en ella consuelo y alivio para sus penas.
Gilda pertenece a un movimiento popular que surge en los años noventa, denominado bailanta, en donde la situacion economica y social atraviesa profundos cambios, la politica economica se debilita y el modelo neoliberal afecta a los sectores sociales medios y bajos. Debido a esto aumenta el indice de desocupacion y a su vez la pobreza. Por ende las clases populares adoptan ritmos tropicales como una manera de adquirir una propia identidad, olvidandose aunque sea por un instante de los problemas economicos y politicos.
En esa epoca surjen varios grupos musicales, cantantes, entre ellos Gilda. Es cuando comienza a ser popular y su carrera artistica da un giro poniendola en la cima del exito.
Antes del accidente modifica la letra de un tema que luego sus fans lo convertirian en un himno. Luego de su tragico final Gilda se convierte en un fenomeno religioso, su imagen y su musica, son simbolo de amor, paz y sanacion. Los mismos seguidores le adjudican milagros y la veneran tal si fuera la Virgen Maria. Crean estampas con oraciones, rosarios y medallas y diferentes objetos para expresarle afecto.
El video que se muestra a continuacion expresa de una manera lo dicho anteriormente por medio de imagenes, donde se aprecia el fanatismo y la devocion hacia esta cantante popular marcando asi una nueva era, en donde se practica un nuevo movimiento religioso, no aprobado por la santa sede pero si por el comun de la gente.
Muy buen trabajo.Emotivo e inteligente todo lo hablado en clase.
ResponderEliminarAbrazo.
Excelente trabajo chicas!!! Me gustó mucho porque es un informe muy completo sobre Gilda.
ResponderEliminar¿QUE DÍA MURIÓ GILDA?
Eliminar¿QUE DÍA MURIÓ GILDA?
EliminarHOla amiguitos, Gilda no cambio la etra de No es mi despedida, Ya eso esta demostrado, Por el contrario estaba dedicada a unas fans-amigas de La Paz Bolivia de quei no se podian despedir y lloraban y Gilda tambien se emocionó porque ellas le regalaron unas cadenitas de oro y por eso dice : No es mi despedida, yo por ti volveré , no llores por favor no llores, porque vas a matarme, no pienses que que voy a marcharme no es mi despedida. Una pausa en nuestar vida , un silencio entre tu y yo... BUENO ESO ES LO QUE SE PUDO DEMOSTRAR HASTA AQUI... Al evitar contar la historia real de esa cancion tambien se dijo que ella era como que sabia q se iba a morir, la verdad que descubrir esta verdad demuestra que era una despedida de sus amigas de Bolivia y el tema de figurar en el disco suguinte de Gilda iba contener la aclaracion de ese destino de inspiracion principal, sus amigas de quien nno se podia despedir x que lloraban. Lamentablemente Gilda se murio y esto fue ocultado. Ella antes de morir habia enviado una copia de la cancion diciendoles que estaba escrita y dedicada especialmente para ellas..Triste realidad , les recomiendo ver un documental de Secretos Musicales llamado La banda de Gilda. No habla de esto puntuelmente pero hay mucha investigacion sobre cada cuestion oscura...
ResponderEliminarAbrazos
Nestor Gandulfo
Gildero a morir
gatomimosobsas@hotmail.com
Sí, es razonable que no podía saber que se iba a morir, pero de todas maneras no deja de ser impresionante como la letra de ese tema termina cabiendo justo a modo requiem.
ResponderEliminargilda sos unika! no se si sos santa o que! pero me transmitis paz en tu voz!alegria! y lo mejor de todo fuiste y sos argentinaAAAAAAAAA
ResponderEliminargilda te amo con todo mi corazon para mi no va a ver otra cantante como tu. adoro tus canciones tengo unos cuantos añ0s pero te sigo amando celeste
ResponderEliminar